¿Es magnético el acero inoxidable 316? Debido a su estructura austenítica, el acero inoxidable 316 suele ser no magnético en su forma recocida estándar, pero mostrará un magnetismo débil tras procesos como el trabajo en frío o la soldadura. Esto lo hace adecuado para la mayoría de las aplicaciones en las que se requieren materiales no magnéticos, aunque factores como la fabricación pueden introducir ligeras propiedades magnéticas.
- Propiedades no magnéticas típicas: El acero inoxidable 316 es un acero inoxidable austenítico con una estructura cristalina cúbica centrada en la cara (FCC) en estado recocido o de solución sólida, y es esencialmente no magnético.
- Puede volverse ligeramente magnético: El trabajo en frío u otros procesos pueden producir un ligero magnetismo, pero suele ser débil y no comparable al de los aceros ferríticos.
En su forma típica (recocido), el acero inoxidable 316 no es magnético. Sin embargo, en este blog exploraremos por qué es así y en qué condiciones el acero inoxidable 316 puede mostrar magnetismo.
¿Qué es el acero inoxidable 316?
El acero inoxidable 316 es un acero inoxidable austenítico conocido por su excelente resistencia a la corrosión, durabilidad y versatilidad, a menudo denominado acero inoxidable de "grado marino", adecuado para su uso en aplicaciones expuestas al agua de mar, y se utiliza ampliamente en entornos expuestos a productos químicos agresivos o agua salada.
Contiene aproximadamente 16-18% de cromo, 10-14% de níquel y ~2% de molibdeno, que es similar al grado 316L común. El molibdeno adicional ayuda al 316 a resistir los cloruros (por ejemplo, el agua salada). Su alto contenido en níquel estabiliza la fase cristalina de austenita. Los aceros inoxidables austeníticos (como el 304 y el 316) tienen una estructura cúbica centrada en la cara que no es magnética a temperatura ambiente.
El 316 es una versión modificada del acero inoxidable 304, que contiene molibdeno para mejorar la resistencia a las picaduras. Se utiliza ampliamente en equipos médicos, equipos de procesamiento de alimentos y construcción.
Composición química del acero inoxidable 316
| Elemento | % | Papel |
| Cromo (Cr) | 16-18 | Proporciona resistencia a la corrosión y ayuda a formar una capa de óxido pasiva. |
| Níquel (Ni) | 10-14 | Estabiliza la estructura austenítica, contribuyendo a las propiedades no magnéticas. |
| Molibdeno (Mo) | 2-3 | Mejora la resistencia a la corrosión inducida por cloruros; impacto mínimo en el magnetismo. |
| Hierro (Fe) | Equilibrio (~65-70%) | Metal base; en forma austenítica, es amagnético. |
| Manganeso (Mn) | Hasta 2 | Ayuda a la desoxidación y mejora las propiedades de trabajo en caliente. |
| Silicio (Si) | Hasta 0,75 | Mejora la resistencia a la oxidación. |
| Carbono (C) | Hasta 0,08 | Controla la dureza; los niveles bajos evitan la formación de carburo. |
| Otros (P, S, N) | Trazas | Elementos menores para mejoras específicas. |
Esta composición garantiza que el acero inoxidable 316 siga siendo austenítico a temperatura ambiente, lo que lo hace no magnético (menos atractivo para los imanes fuertes) en lugar de ferromagnético. El mayor contenido de níquel y el molibdeno añadido hacen que el 316 sea más estable y menos susceptible a la transformación magnética que el 304.
Propiedades magnéticas del acero inoxidable 316
¿Es magnético el acero inoxidable 316? El consenso de los expertos en materiales es: El 316 no es magnético en su estado estándar (recocido).
El comportamiento magnético del acero inoxidable 316 depende en gran medida de su microestructura. El acero inoxidable austenítico 316 tiene una estructura cúbica centrada en la cara (FCC) y es intrínsecamente no magnético. El níquel estabiliza la fase austenítica, impidiendo que el hierro revierta a una estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC) o tetragonal, que sería magnética.
El trabajo en frío o la soldadura pueden generar parcialmente martensita o ferrita, lo que hace que el material sea "débilmente magnético". Con un recocido adecuado (aprox. 1010-1150 °C), puede restablecerse la organización austenítica y desaparecer el magnetismo.
Datos de permeabilidad de los aceros austeníticos:
| Condición | Rango de permeabilidad | Respuesta magnética |
| Recocido | 1.003-1.005 | Insignificante no magnético |
| Trabajado en frío (moderado) | 1.01-1.05 | Magnetismo débil |
| Muy deformado | Hasta 1.1+ | Ligeramente perceptible |
Aunque el acero inoxidable 316 tiene una baja respuesta magnética de base, procesamientos como el mecanizado pesado, el doblado o la soldadura pueden hacer que la austenita se transforme en martensita o ferrita en la región, dando lugar al magnetismo.
Factores que hacen que el acero inoxidable 316 sea magnético
El acero inoxidable 316 es no magnético o débilmente magnético en estado normal, pero el endurecimiento por trabajo o la deformación por trabajo en frío pueden provocar un aumento del magnetismo.
| Estado de mecanizado/tratamiento térmico | Rendimiento magnético | Comentario |
| Recocido (o tratamiento con solución sólida) | no magnético | La estructura austenítica (FCC) sigue siendo no magnética bajo el efecto estabilizador del alto contenido en níquel (10-14 %) y molibdeno. |
| Trabajo en frío | Magnético suave | Procesos como el laminado, el doblado o el estirado deforman la red, formando martensita, una fase ferromagnética. |
| Soldadura | magnetismo localizado (especialmente en la zona afectada por el calor) | Las zonas afectadas por el calor pueden crear ferrita o martensita, dando lugar a magnetismo localizado. |
| Fundición frente a forja | ligeramente magnético | La fundición 316 (CF-8M) suele contener ferrita 5-15% para darle resistencia, lo que la hace ligeramente magnética, a diferencia de las formas forjadas. |
| Temperaturas bajas | Puede generar magnetismo | La exposición por debajo de la temperatura ambiente puede provocar cambios de fase. |
Para invertir esta situación, el alivio de tensiones a 700-800°C o el recocido en solución a 1000-1150°C restaura el no magnetismo sin comprometer la resistencia a la corrosión.
Acero inoxidable 316 frente a 304: Magnético
Los aceros inoxidables 304 y 316 son dos aceros inoxidables austeníticos de uso común. Ambos suelen ser no magnéticos cuando se recuecen, pero el 304 tiene una susceptibilidad magnética ligeramente superior; el níquel adicional hace que el acero 316 sea aún menos magnético.
| Característica | Acero inoxidable 316 | Acero inoxidable 304 |
|---|---|---|
| Contenido en níquel | 10-14% | 8-10.5% |
| Molibdeno | 2-3% | Ninguno |
| Respuesta magnética (recocido) | Insignificante | Ligeramente superior |
| Después del trabajo en frío | Menos magnético | Más propenso al magnetismo |
| Aplicaciones | Marina, química | Uso general |
Aplicaciones
Su naturaleza no magnética es una de las principales razones por las que se utiliza en aplicaciones sensibles como máquinas de resonancia magnética, dragaminas naval y armarios electrónicos.
- Dispositivos médicos: Los implantes y las herramientas compatibles con la resonancia magnética evitan las interferencias.
- Entornos marinos: Los accesorios de barcos y plataformas marinas resisten la corrosión sin problemas magnéticos.
- Electrónica e instrumentación: Carcasas para sensores en los que el magnetismo podría distorsionar las lecturas.
- Procesamiento químico: Tanques y tuberías que manipulan corrosivos.
- Aeroespacial: Componentes que requieren bajo peso y no magnetismo.
Errores comunes sobre las propiedades magnéticas del acero inoxidable 316
1.Todo el acero inoxidable es antimagnético:
Falso; los tipos ferríticos son magnéticos, mientras que los austeníticos como el 316 no suelen serlo.
2. El magnetismo indica baja calidad:
No es cierto; a menudo es resultado del procesado, no de defectos.
3. 316 es siempre 100% no magnético:
El tratamiento en frío puede introducir un magnetismo débil.
4. El magnetismo afecta a la resistencia a la corrosión:
No relacionado; no magnético no garantiza una mejor corrosión.
Conclusión
En resumen, las propiedades magnéticas del acero inoxidable 316 son generalmente inexistentes en las formas recocidas, lo que lo hace ideal para aplicaciones exigentes.